La tecnologías como el internet han permitido que el espacio social de interacción se amplíe a otros canales y contextos más amplios y diversos en complejidad y organización, tornándose muy dinámicos y globale. Las herramientas digitales transforman radicalmente los modos de hacer política, difundir ideas y relacionarse con otros. La ciudadanía digital se convierte así en una de las esferas, cada vez más extendida, de nuestra actividad y participación como ciudadanos del mundo global. Esto implica una mirada más amplia y crítica del ciudadano del siglo XXI y por ende se complejiza también la forma en que las escuelas deben planificar el desarrollo de estas competencias.
A comienzos del año 2016 se promulgó la Ley N° 20.911 que creó el Plan de Formación Ciudadana, con el objetivo de que cada colegio o liceo generen su plan de formación ciudadana.
La ciudadanía digital es un concepto que cambia de igual manera que la tecnología, por lo que ha sido difícil llegar a consenso respecto a una definición de la misma. El ministerio de educación ha elaborado una definición en sentido amplio, la que puede servir de insumo para que las comunidades educativas reflexionen colaborativamente, construyan sentido propio e incorporen la temática en las aulas.
Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que niños, jóvenes y adultos se desenvuelvan en una sociedad democrática a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Se busca que este uso sea de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, ejerciendo y reconociendo sus derechos digitales. La ciudadanía digital busca además una comprensión del impacto de estas tecnologías en su vida personal y su entorno.
La ciudadanío digital debe abordarse en la escuela desde diferentes dimensiones, de manera de facilitar que los estudiantes trabajen con ella en ámbitos diferentes, logrando un aprendizaje integral. En la siguiente infografía se muestra, las diversas formas de cómo se puede trabajar la ciudadanía digital en la escuela.
Dimensión |
Cómo se interviene |
---|---|
Sociedad de la información/ conocimiento | Comprensión del contexto global político, económico, social y cultural donde las tecnologías y la información impactan en la vida de las personas y en la creación de conocimiento, como medio para el desarrollo humano. |
Ecosistema digital | Conciencia de la existencia de un espacio de interacción complejo, multidimensional y cambiante, donde se interactúa diariamente. Se requiere conocimiento y comprensión de sus componentes y de los procesos que se llevan a cabos y del impacto y consecuencia de ello.. |
Competencias digitales | Identificación, consenso y desarrollo de las habilidades, conocimientos, destrezas, actitudes y valores en relación al uso de las Tecnologías. Se refiere a aspectos de acceso, adopción adaptación, apropiación de las tecnologías. |
Valores, ética, derechos humanos y ciudadanos | Reconocimiento y ejercicio de los derechos del niño, adolescente y adulto en relación al uso y beneficio de las tecnologías, referidas a sí mismo y a los demás. Esto en relación a los riesgos, violencia, abusos y cuidado. |
Impacto TIC en la sociedad | Valoración del impacto y cambios que tienen las tecnologías en los la vida de las personas familia y sociedad, respecto al acceso a la información, condiciones socioeconómicas, salud y medioambiente. |
.
Los ámbitos de la ciudadanía Digital comprenden:
Los cambios tecnológicos condicionan la sociedad y transforman también el contexto educativo, lo que conlleva grandes desafíos y demandas para los docentes:
Corresponde a un retrato o rastro de nuestra actividad en la web. Todo lo que hacemos y compartimos, nuestras historias, compras y búsquedas, van quedando grabadas.
Nuestra dirección IP, que puede incluir nuestra posición o nuestro sistema operativo pueden quedar al acceso del dueño de ese sitio. A veces, además damos nuestro correo y nombre teléfono.
Nuestra información privada puede ser usada principalmente con fines comerciales para rastrearnos y personalizar la publicidad que recibimos.
Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano